martes, 26 de mayo de 2015

langosta azul de Galápagos
 
Resultado de imagen para langostas azules de galapagos 
Alcanzan unos 20 cm (desde la punta de la cabeza hasta el final de la cola, sin antenas y pinzas y más de 0,25 kg de peso, por lo que los ejemplares adultos han de tratarse con precaución.Los machos presentan debajo de las pinzas grandes dos manchas carnosas de color rojo. Además los machos suelen tener estas pinzas más grandes y las hembras los pleópodos más largos.El color base del cuerpo es de azul claro a azul oscuro, dependiendo del animal y de su edad. Presenta además una fina punteadura blanco-amarillenta por todo el cuerpo. En las dos pinzas grandes los machos presentan dos manchas rojas que le otorgan su nombre común red claw. Además cada segmento del pleon presenta una pequeña marca que es igual en todos los segmentos y que con el tiempo adquiere un color rojizo.Cherax quadricarinatus es una especie de crustáceo decápodo del infraorden Astacidea. Esta langosta vive en cursos de agua que sufren drásticas reducciones de caudal en determinadas temporadas, durante los cuales, los especímenes de esta especie quedan hacinados en pozas a la espera de las lluvias que vuelven a otorgar su caudal al río.
piquero de patas azules
 
Resultado de imagen para piqueros de patas azules de galapagos
 
El piquero camanay, piquero patiazul o alcatraz patiazul (Sula nebouxii) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Sulidae exclusiva del Pacífico americano. Habita las costas existentes entre Perú y el golfo de California, además de las islas Galápagos, donde convive con su pariente, el alcatraz patirrojo (Sula sula.Nidifican en cualquier época del año. La puesta es generalmente de un único huevo o, a veces, 2 o 3, que incuban durante 44 días. Pese a ello, el número de huevos puestos condiciona el desarrollo de las crías: cuando la hembra pone más de un huevo no es extraño ver cómo uno de ellos eclosiona antes que el otro.

iguana rosada
 
Resultado de imagen para iguana rosada de galapagos
 
La iguana terrestre rosada (Conolophus marthae), es una especie de lagarto de la familia Iguanidae. Es una de las tres especies de Conolophus. Es endémica del norte de la Isla Isabela en las Islas Galápagos. La iguana tiene un cuerpo de color rosa con algunas rayas, lo que llevó a algunos a llamarla "iguana rosada de Galápagos". La especie fue descubierta por primera vez en 1986 y fue identificada como una especie separada, distinta de la iguana terrestre de Galápagos, a principios de 2009.Esta especie es la única evidencia de la antigua diversificación a lo largo del linaje de las iguanas terrestres de Galápagos y documenta uno de los más antiguos eventos de divergencia jamás registrados en las Galápagos.

jueves, 14 de mayo de 2015

Tapir de montaña
 
 
Resultado de imagen para Tapir de montaña
 
Tapirus pinchaque es su nombre científico de esta animal. Su pelaje denso y de color negro, labios blancos y dos parches desprovistos de pelaje en la zona posterior del cuerpo de los animales adultos. Puede alcanzar un peso de 150 a 250 Kg, una altura de 90 cm y 1.80 m de largo. Las crías como las de todos los tapires poseen un diseño con líneas blancas que es apropiado para su camuflaje en el interior del bosque. La danta de montaña se alimenta de hojas, tallos y frutos de un gran numero de especies de plantas vasculares de los páramos y bosques de niebla. Son animales solitarios, y su actividad se desarrolla principalmente en las primeras horas de la noche y al amanecer, se encuentran mas activos a bajas que temperaturas que en días soleados. Como todos los tapires prefieren estar cerca del agua, tienen muy desarrollado los sentidos del olfato y audición, son fuertes, ágiles, adaptados a la locomoción en las pendientes boscosas y a condiciones climáticas de frío extremo y lluvia de los Andes
 
 
 


miércoles, 13 de mayo de 2015

loro orejiamarillo
Resultado de imagen para loro orejiamarillo


El Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) se encuentra distribuido en la zona alto andina de los tres ramales de la cordillera de los Andes, en Colombia y en la vertiente pacífica del noroccidente de Ecuador, en las provincias de Carchi, Imbabura, norte de Pichincha y Cotopaxi. Habitan las selvas nubladas, subandinas, casi siempre con presencia de Palma de Cera (Ceroxylon spp.) en los pisos térmicos templados (entre los 1200 y 3400 metros de altitud) aunque es más frecuente entre los 2000 y 3000 metros (Krabbe 2002, Krabbe et al. 2000, Rodríguez-Mahecha y Hernández-Camacho 2002).


Oso de anteojos
Resultado de imagen para oso de anteojos bebe
Habita casi los bosques húmedos andinos con precipitaciones anuales superiores a los 1000 mm aunque también se le encuentra en páramos y zonas semiáridas cuyas precipitaciones rondan los 250 mm. El oso de anteojos es omnívoro, aunque su dieta habitual es preferentemente de origen vegetal: bromeliáceas, frutos, bayas, bulbos, raíces, cortezas, hojas y hongos; un pequeño porcentaje de su dieta es de origen animal o derivada: insectos, miel, huevos, reptiles, peces, roedores, conejos, pichones, y muy ocasionalmente, caprinos, ovinos, camélidos y vacunos. Por tal régimen alimentario, el oso de anteojos es el úrsido más herbívoro, tras el panda gigante. La hembra suele parir dos oseznos.



martes, 12 de mayo de 2015



Tigrillo o Gato Tigre menor:


Leopardus tigrinus pardinoides es el nombre científico de estos animales, se encuentra al oeste de Venezuela, en ColombiaEcuador y Perú.Este felino prefiere las zonas de mucha vegetación, se alimenta de aves y pequeños mamíferos.Los adultos de Leopardus tigrinus de longitud en la cabeza y el cuerpo alcanzan de 38 a 59 cm, más la cola de 25 a 42 cm. Pesan entre 2 y 3.5 Kilogramos.El período de gestación en esta especie es de 74 a 76 días. Normalmente la madre sólo tiene un cachorro en cada parto, pero pueden llegar a ser hasta tres. Los recién nacidos pesan de 92 a 134 gramos. Abren los ojos de los 8 a los 17 días de nacidos.